La Intendencia podrá utilizar los registros de propiedad automotor de toda la Argentina que funcionarán como agentes de recaudación de las multas pendientes y que se detectarán en trámites como transferencias, cambios de domicilio, duplicados de cédula o de título, baja de automotor o denuncias de robo, de venta, posesión o tenencia.
La puesta en marcha del convenio con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRNPA) se producirá la semana próxima, de acuerdo a lo autorizado por el Concejo Municipal por ordenanza.
¿Cuál será la ventaja? La incorporación de Rosario al Sugit le permitirá percibir las multas labradas por los inspectores rosarinos a automovilistas que pasaron por la ciudad y que cometieron infracciones. O bien a aquellos rosarinos que no tienen hecha la transferencia de su rodado y transgreden las normas por las calles de la ciudad.
En ambos casos, al unir infractor con titular del dominio en una misma persona, la notificación resultará más efectiva.
En este sentido, muchas ciudades del país ya tenían cargado en su sistema informático nacional a Rosario y notificaban a los habitantes locales que cometían infracciones fuera de los límites de la ciudad.
Con la base de datos de todos los registros de propiedad automotor del país, la Intendencia, además de poder acceder a los datos de los titulares dominiales e identificar a los infractores, también podrá utilizar los registros de la propiedad del automotor como agentes de recaudación de multas labradas en la jurisdicción de Rosario.