La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria también para las motos, aunque la realidad indica que son muy pocos quienes la realizan.
¿En qué consiste esta verificación? Se trata de un control anual para aquellas motos a partir del año de antiguedad. El procedimiento es muy similar al del auto: se chequea el estado mecánico de la misma (luces reglamentarias, frenos, neumáticos y otros) y la emisión de gases contaminantes.
El trámite propiamente dicho no demora mas de 30 minutos.
Hay que presentarse con la Cédula Verde de la moto, título de propiedad y DNI.
Una vez verificada la moto, la resolución puede ser de tres tipos:
- a) El vehículo es considerado apto y se otorga una oblea que el motociclista siempre debe llevar encima.
- b) La moto puede ser rechazada si no se encuentra en condiciones de circular y entonces existe un plazo de 60 días para su reparación y regreso a la planta verificadora. Volver a pasar por la VTV no implica un gasto extra dado que la reverificación no tiene costo dentro de este plazo.
- c) Cuando el defecto del vehículo es leve, se dice que la oblea es provisoria y se entrega de manera condicional. La persona tiene un plazo de 60 días para reparar el defecto y volver a la planta para su control y aprobación. Tampoco hay que abonar la vuelta.
¿Qué pasa si no se realiza la VTV? Ante un control policial, el motociclista puede sufrir una multa y hasta la retención del vehículo.