Tag Archives: control

Santa Fé: Seguridad Vial controló 133 vehículos y sancionó a siete conductores con alcoholemia positiva en la autopista Rosario-Santa Fe

13 Ene

El operativo se llevó a cabo en la noche de cierre del Festival del Pescador en la localidad de Sauce Viejo.

La Policía de Seguridad Vial (PSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, realizó procedimientos en virtud de la realización del Festival del Pescador en la localidad de Sauce Viejo. En ese marco, se controlaron 133 vehículos y se detectaron 15 conductores con alcoholemia positiva, siete de los cuales excedían el límite permitido por ley.Seguridad Vial

El operativo fue implementado por la PSV, que depende de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), durante la madrugada del martes en la autopista Rosario-Santa Fe, kilómetro 143, a la altura de la localidad de Sauce Viejo.

RESULTADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS

En el operativo se solicitó documentación reglamentaria para circular, se controló la existencia y uso de dispositivos de seguridad, y se realizó el test de alcoholemia. En la oportunidad, 15 conductores arrojaron resultado positivo, ocho de los cuales estaban dentro del límite permitido por ley -es decir, menos de 0,50 gramos de alcohol en sangre-, mientras que otros siete afrontaron la sanción correspondiente.

El total, se confeccionaron 10 actas, de las cuales siete se relacionaban a la alcoholemia positiva mencionada y tres por otras faltas.

También, se labraron siete medidas cautelares, entre las que se cuentan cuatro cesiones de conducción y tres prohibiciones para circular. Se retuvieron, además, siete licencias de conducir. El Juzgado interviniente fue el de la ciudad de Santa Fe.

MÁS SEGURIDAD PÚBLICA

Al respecto, el subsecretario de la APSV, Fernando Peverengo, aclaró que “estos procedimientos tienen lugar en el marco de una estrategia global y continua de prevención en materia de seguridad vial y pública, y se realizan de manera rutinaria o en casos especiales como eventos de afluencia masiva, como el caso del Festival del Pescador”.

En ese sentido, efectivos de la PSV realizan intensos y sistemáticos procedimientos de control en distintos puntos estratégicos de las regiones norte y sur, con el fin de detectar conductas de riesgo para la seguridad vial y la seguridad pública.
“Estos operativos representan una importante labor en la detección de conductas de riesgo para la seguridad vial que permitan evitar siniestros en circunstancias de gran movilidad vehicular en rutas de la provincia”, finalizó el subsecretario.

Origen: La APSV controló 133 vehículos y sancionó a siete conductores con alcoholemia positiva en la autopista Rosario-Santa Fe » Red de Actores por la Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe, http://redseguridadvialsantafe.com/

Santa Fé: Unificarán la forma en que se juzgan las faltas de tránsito

10 Oct

El gobierno provincial aprobó la creación de “un modelo tipo de convenio” para que municipios y comunas implementen el Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (Sijai), un dispositivo legal que tiene como objetivo unificar la información y resolución de penas y contravenciones cometidas por conductores en territorio santafesino y también en otras ciudades el país. Según destacaron desde el Ejecutivo, “el mecanismo colaborará en la formación del Registro de Antecedentes de Tránsito, fundamental para la futura aplicación del sistema de aplicación de asignación y descuentos de puntos para la Licencia Nacional de Conducir”.

El subdirector de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Jorge Tarquini, explicó que en una primera etapa funcionarán uno o dos juzgados por nodo y que, actualmente, en la región sur de la provincia hay un tribunal en Ricardone con esas características.

“La idea es comenzar a implementar los Sijai en ciudades chicas, a partir de allí evaluar su funcionamiento y así formalizar acuerdos en localidades más grandes”, agregó el funcionario.

Para implementar los sistemas de juzgamiento de las actas de infracción provinciales, además, cada municipio o comuna deberá subscribir un acuerdo con la APSV, tal como quedó establecido en la resolución Nº 59, publicada en Boletín Oficial y firmada por Tarquini.

No obstante, hasta que cada municipio o comuna formalice los convenios correspondientes para contar con los tribunales especiales, se podrán delegar sus funciones de manera transitoria en juzgados de faltas municipales o comunales, tal como lo establece el artículo 141 de la ley provincial 13169 del Código de Faltas de Tránsito…

 

Origen: Unificarán la forma en que se juzgan las faltas de tránsito | Diario El Ciudadano y la Gente

Radarización en Santa Fe: 27 los dispositivos en la provincia 

4 Oct

A ese total se le suman los radares (sistema de fotomulta) que operan municipios y comunas mediante convenios, los cuales llegarán en breve a 15. “Las rutas más peligrosas son la 33, la 34 y la 11”, señaló Jorge Tarquini, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

 

Origen: Radarización en Santa Fe: 27 los dispositivos en la provincia : : Mirador Provincial : : www.miradorprovincial.com1

Provincia de Buenos Aires: infraccionan camiones por circular con exceso de peso en su carga

30 Sep

En los operativos de control de peso y dimensiones que realizan de manera conjunta el Municipio de Tandil  y la Provincia en las rutas bonaerenses dentro del Partido, este martes se detectaron cuatro camiones que circulaban con exceso de peso en su carga.

En esta oportunidad los operativos se desarrollaron en el kilómetro 185de la Ruta Provincial Nº 74, donde se detectaron cuatro camiones con exceso de peso en la carga de piedra que transportaban, por lo que se labraron las actas de infracción correspondientes y se regularizó la carga, salvo en un caso que el transportista se dio a la fuga.
Uno de los camiones, conducido por una persona de Berazategui, circulaba con un peso total 54.950 kg, siendo el exceso de 9.950 kg. Otro de los transportes infraccionado lo hacía con un peso total de 51.150 kilos, es decir que tenían un exceso de 6.150 kilos. También se infraccionó a otro camión que tenía un peso total 59.200 kilos, con un exceso de 14.200 kilos. En estos dos últimos casos los choferes eran de la localidad de Quilmes”. “El cuarto caso correspondió a un camión conducido por un chofer de Rauch que tenía un peso total de 68.250 kilos, o sea que tenía un exceso de carga de 23.250 kilos…

Origen: Camara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba – PROVINCIA DE BUENOS AIRES / INFRACCIONAN CAMIONES POR CIRCULAR CON EXCESO DE PESO EN SU CARGA

Habrá fotomultas para motos estacionadas sobre veredas – Edición Ciudad

13 Sep

Lo motociclistas deberán pagar $650 por mal estacionamiento. Ocurre a diario en el microcentro y las quejas aumentan.

Si bien la peatonalización de las calles del Microcentro es celebrada por vecinos y comerciantes, muchos también se quejan de la invasión de motos en las veredas y la circulación de autos que no respetan la restricción o que superan la velocidad permitida (10 kilómetros por hora). Por eso, el Gobierno porteño avisó que en los próximos dos meses colocará 19 cámaras de seguridad para controlar este tipo de irregularidades y sancionar a los infractores.

Los dispositivos, anunciados en enero por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, estarán distribuidos en el perímetro comprendido entre Rivadavia, Carlos Pellegrini, Alem y Córdoba, una zona en la que los automovilistas no pueden ingresar entre las 11 y las 16. El problema, claro está, es que muchos vehículos entran sin el permiso correspondiente…

Origen: Habrá fotomultas para motos estacionadas sobre veredas – Edición Ciudad.

 

Suben hasta 300% las multas en Bariloche

12 Feb

Lo aprobó ayer el Concejo, como complemento del aumento de las tasas.Las infracciones de tránsito pueden llegar a tener un costo de 10.000 pesos.

Suben hasta 300% las multas en Bariloche. www.Rio Negro.com.ar

La Plata; La Comuna frena las fotomultas en los semáforos y retirará las cámaras

5 Feb

No se controlarán en La Plata, finalmente, con fotomultas, las infracciones viales. El Municipio dejó sin efecto las notificaciones recibidas por algunos vecinos que, supuestamente, habían cruzado semáforos con luz roja, y retirará, al mismo tiempo, las controvertidas camaritas que habían sido colocadas a partir de un convenio con la Provincia en cuatro puntos de la Ciudad.

La polémica se instaló frente a las dudas de un vecino de Parque Sicardi a quien le habían llegado a su domicilio dos multas fotográficas, una correspondiente a una infracción por no respetar la señal del semáforo en 7 y 609 y otra, por la misma contravención, pero en 137 y 38. Según planteó el hombre, las imágenes que acompañaban la notificación eran por demás confusas y no daban cuenta a las claras que efectivamente se había cometido la falta. “¿Cómo se hace el descargo en estos casos?”, se preguntó sin saber muy bien qué camino seguir.

En total, son cuatro las intersecciones de calles en las que se montaron dispositivos de control: en 7 y 609, 137 y 38, y 44 y 243 se colocaron cámaras que registran el paso de los vehículos, y en 60 y 118 se instalaron radares que miden la velocidad de la circulación.

Desde la Comuna, aseguran que las camaritas fueron instaladas por la jefatura de Gabinete bonaerense “sin autorización” municipal y se adelantó que se le pedirá a ese ministerio que retire los equipos “en 48 horas”; caso contrario, se advirtió, serán las autoridades locales las que procederán a desactivar el sistema.

En una nota elevada ayer a la jefatura de Gabinete, funcionarios del área de Tránsito municipal solicitaron al organismo provincial que se retiren las cámaras de fotomultas “que fueron instaladas en diferentes intersecciones de la ciudad de La Plata”.

Asimismo, se explica que el pedido responde a que los dispositivos de registro de imágenes y los radares no cuentan “con la debida habilitación municipal” y se advierte que, de no realizar la cartera provincial el desmantelamiento del sistema en 48 horas, lo hará la Comuna.

La Comuna frena las fotomultas en los semáforos y retirará las cámaras Diario El Día – La Plata, Buenos Aires, Argentina.

El segundo cambio de quincena sin camiones en las rutas |

30 Ene

La Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso la restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en las rutas nacionales y los accesos a la Capital Federal, en el marco de las vacaciones de verano. El objetivo de esta medida es prevenir posibles siniestros viales a partir del incremento del flujo vehicular previsto para estas fechas.

La restricción de camiones es una medida exclusivamente preventiva que busca resguardar la vida de todos los usuarios de las rutas nacionales, que van a desplazarse durante estos días hacia los distintos destinos turísticos.

vía El segundo cambio de quincena sin camiones en las rutas |. http://discofm.com.ar/

Texto completo Disposición 300: http://www.catac.org.ar/pdf/dis3002014ansv.pdf